Actuaciones en la sociedad para no dejar a nadie atrás.
Proyectos, Programas e Intervención social.
Iniciativas en favor de nuestros objetivos, preferiblemente en redes colaborativas y temáticas prioritarias, dentro o fuera de España. Los programas promoverán la acción solidaria en torno a los ODS 5, 10, 16, 17 y el principio de no dejar a nadie atrás.
Proyecto «Kit Digital de buenas prácticas de comunicación joven no violenta y prevención del acoso en las redes sociales».
Año 2024-2025.
- Convocatoria Joven Focal Group. ¿Cómo pueden l@s jóvenes nativ@s enfrentar el acoso y la violencia sexual y de género en las redes a través de la comunicación asertiva?
Proyecto «Kit digital de buenas prácticas de comunicación joven no violenta y prevención del acoso en las redes sociales».
Consulta el Proyecto: Proyecto Kit Digital Acoso en RRSS 2024 (1)
Descarga el Díptico: Diptico Kit Digital Violencia (1)
- Jornada de puertas abiertas en Chamberí. Reunión y debate con motivo del 8M, celebrada el 19 de Abril en nuestra sede de C/ Bravo Murillo, 4.
- Encuesta Cómo veo que me ves. Dirigida a las asociaciones vecinas del distrito, para entender como percibimos a la población migrante de nuestro distrito.
- Webinario Madrid en el horizonte: perspectivas, vivencias y desafíos interculturales, para sensibilización y educación, con una duración de cinco horas.
Accede al curso completo pinchando en la imagen.
Curso de treinta horas titulado Mujeres y Migración en el Siglo XXI, impartido a los profesores de la Formación Profesional de Integración de la Comunidad Valenciana.
Accede al curso completo pinchando en la imagen.
- Proyectos de creación de un servicio profesional especializado en materia de violencias sexuales: elaboración de materiales didácticos y para la organización, la coordinación, la presentación y la evaluación de una acción formativa en materia de violencias sexuales en España.
- No dejar a nadie atrás. Un análisis desde el enfoque de género y la perspectiva feminista institucionales. Diálogo abierto con las instituciones y la sociedad civil española.
- La Agenda 2030 y la buena gestión de la movilidad humana para poner fin a la injusticia global desde un enfoque de género y de derechos. Creación de alianzas para fortalecer la inclusión y la capacidad de incidencia política de la población refugiada, exiliada y migrada de origen colombiano en España y reconocer su aportación al Bien Público Mundial de la Paz.