Con más de 25 años de experiencia en terreno, he trabajado con población desplazada interna y refugiada en contextos de conflicto armado, en Centroamérica, principalmente con mujeres y menores indígenas en área rural, tanto en salud mental como en reasentamiento y reinserción y en la Misión de Paz de la ONU para Guatemala (MINUGUA). Durante mi experiencia en el campo de la cooperación internacional, fui coautora de la segunda Estrategia Sectorial de Género en Desarrollo de la cooperación española. He sido docente en cursos reglados y no reglados y he desempeñado varios puestos como consultora en organizaciones internacionales como UNICEF, UNESCO. Más recientemente he trabajado durante más de 12 años en Salud Pública y Epidemiología en la región del Mediterráneo y Mar Negro: proyectos financiados por UE EPISOUTH Plus y MediPIET centrados en el fortalecimiento institucional, en los que me he desempeñado como oficial de enlace con el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) e institutos de Salud Pública, OMS y redes y he sido responsable de la evaluación de necesidades de formación, mantenimiento de redes de colaboración intersectorial y estratégica para la salud y organización de conferencias científicas. En los últimos tiempos he sido consultora para el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y otras instituciones públicas y privadas de España.
Personalmente estoy muy comprometida con los derechos humanos de poblaciones en situación de vulnerabilidad, reafirmándome siempre como defensora de lo público. De naturaleza conciliadora, me gustan los paseos, los grupos humanos genuinos y me tomo muy en serio el humor.
Soy licenciada en Psicología, Máster en Epidemiología Aplicada y de Campo, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Diploma en Dirección y Gestión de Proyectos de Cooperación y Maestría en Género y Desarrollo Internacional. Soy integrante y vicepresidenta de la Asociación Mujer y Sociedad desde abril de 2021.